top of page

Hasta US$ 25 mil a conductores que cambien vehículo viejo por uno eléctrico

MTC aprobó norma que permite calcular incentivos económicos de programas de chatarreo vehicular

Si eres propietario de un vehículo de transporte público y tu unidad ya pide descanso, sufre constantes desperfectos y contamina el ambiente, esta podría ser tu oportunidad para renovarlo. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió una resolución directoral que establece la metodología para calcular incentivos económicos y no económicos de los programas de chatarreo vehicular (PCH).


La Resolución Directoral N° 003-2025-MTC/18 aprueba el marco normativo para la elaboración e implementación de los programas de chatarreo voluntario a nivel nacional, a cargo por ejemplo de los municipios provinciales. El objetivo: sacar de circulación las unidades más contaminantes o peligrosas y fomentar un transporte más seguro y limpio.


Javier Molina, especialista de la Dirección de Políticas y Normas del MTC, explicó a Andina que la resolución directoral habilita el diseño de estrategias que prioricen el retiro o renovación de vehículos antiguos, contaminantes o en condiciones de riesgo para la seguridad vial.


Si bien podrán beneficiarse también vehículos de transporte privado, la prioridad por el momento está dirigida al transporte público, como buses y minibuses, debido a que contaminan más y recorren mayores distancias, señaló. Refirió que próximamente se definirán los fondos y cómo los potenciales beneficiarios podrán acceder a los incentivos.


Dos modalidades

Hay dos modalidades del programa de chatarreo voluntario: el retiro (cuando el vehículo será chatarreado y no se exige la adquisición de una nueva unidad) y la renovación vehicular (cuando se entrega el vehículo viejo para cambiarlo por uno nuevo y ecoamigable).


Los valores de los incentivos variarán de acuerdo con la modalidad del programa (retiro o renovación vehicular) y otros factores, como el tipo de combustible, la categoría del vehículo y el año de fabricación.


Incentivos económicos

Para la modalidad de retiro vehicular, el incentivo económico puede oscilar entre US$ 3521 y US$ 20 000, dependiendo de las características del vehículo. En el caso de vehículos de la categoría L (motocicletas, mototaxis y cuatriciclos), el incentivo dependerá exclusivamente de su antigüedad y será de US$ 218.81 a US$ 407.70.


Como ejemplo, Molina señaló que en el retiro de vehículos diésel de categoría M3 (buses de más de ocho pasajeros y más de 5.5 toneladas), fabricados entre los años 2007 y 2017, se otorgarán incentivos de hasta 18,300 dólares.


Por otro lado, en la modalidad de renovación vehicular (con reemplazo por unidad más limpia con el medio ambiente), los montos de la compensación económica se incrementan.


En el caso de los vehículos diésel de categoría M3 se otorgarán hasta 25,000 dólares si se renuevan por unidades híbridas o eléctricas (menor impacto ambiental).


Renovación vehicular en taxis

Para el caso de taxis, dijo que quienes migran de gasolina a gas natural vehicular (GNV), pueden recibir entre 800 y 2,000 dólares, mientras que quienes optan por un modelo eléctrico obtendrían entre 3,500 y 5,000 dólares, según la antigüedad de la unidad retirada.


Asimismo, Javier Molina sostuvo que los gobiernos locales pueden diseñar programas propios de chatarreo, siempre que se alineen con los lineamientos técnicos y normativos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.


Explicó que, en casos de cofinanciamiento con recursos del Estado, los proyectos de las municipalidades deben ser aprobados por el MTC y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).


Fuente: Andina

 
 
 

Comments


bottom of page