Indeco by Nexans con nueva cartera de proyectos en Perú y la región, ¿en qué sectores?
- Benoni Sanchez
- 24 oct 2023
- 3 Min. de lectura
El segmento más importante para la compañía es el de uso de energía, que hace referencia a infraestructuras residenciales y comerciales. En conjunto, representan entre el 60% y 65% de la venta en cables al año.

Alex García, gerente general de la empresa, dijo a Gestión que en 2022 se registró una facturación histórica y adelantó que busca replicar el crecimiento para este año. Para ello, persigue una nueva cartera de proyectos de energías renovables en países de la región y megaproyectos comerciales relacionados con centros comerciales, hospitales, escuelas, entre otras infraestructuras.
En relación al mercado nacional, el directivo aseguró que han ganado participación y continúan trabajando para reducir la piratería, uno de sus principales competidores, que representa entre el 7% y el 10% del mercado. “Aunque varía según la región, en la selva, por ejemplo, el 50% del cable es falso. “Seguimos innovando en nuestros productos para frenar esto, así como educando al consumidor final y a los distribuidores”, señaló.
Proyectos de energías renovables en el punto de mira
Para García, si bien Perú tiene muchos proyectos de energías renovables sobre el papel, Indeco by Nexans analiza el mercado regionalmente, porque hay países que están más desarrollados, como Chile, Colombia y Ecuador. “Hemos estado presentes en los proyectos más grandes del país, como Punta Lomitas y Wayra, entre otros proyectos más pequeños. Sin embargo, lamentablemente muchos han sido archivados y no hay señales de que se vayan a reactivar en el corto plazo”, afirmó.
En esa línea, adelantó que tienen entre cinco o seis proyectos relevantes mapeados para el 2024, de los cuales solo uno está en Perú. “Aún no podemos garantizar un monto específico, pero podríamos estar hablando de US$ 20 millones en producto (cables). Todavía tenemos que afinar cada uno de los proyectos”, explicó.
Mencionó que ante las nuevas restricciones con proyectos de energías renovables en Colombia, algunas empresas que operaban en ese país podrían venir al Perú a trabajar en proyectos locales. “Tenemos excelentes condiciones para desarrollar la industria de la energía solar y eólica en todas las regiones del país”, destacó.
Otros sectores
Para Indeco by Nexans, el segmento más importante es el de uso de energía, que se refiere a infraestructura residencial (autoconstrucción) y comercial (centros comerciales, hoteles, viviendas multifamiliares, escuelas, entre otros). En conjunto representa entre el 60% y el 65% de las ventas de cable al año. “En el segmento comercial tenemos entre 10 a 15 grandes proyectos mapeados en Lima y provincias”, informó.
La autoconstrucción se ha mantenido estable a lo largo del año, debido a una contracción en la distribución de productos falsificados que provienen de fábricas en China. García señaló que no hay nuevos proyectos mineros, pero que se continúa con el mantenimiento de las minas.
Inversiones en infraestructura
A la fecha, la empresa cuenta con 40.000 m2 para fabricación de cables (Cercado de Lima) y otros 20.000 m2 en área continua, además de 16.000 m2 de almacenes (80.000 m2 de operación total). Para este año se anunciaron inversiones por más de US$ 2,6 millones en nuevas máquinas, que mejorarán la velocidad de operación y entrega de productos.
En esa línea, García anunció que preparan un nuevo paquete de inversiones que oscila entre los cuatro y cinco millones de dólares en maquinaria. “Cada inversión estará enfocada en los segmentos que más nos representan, lo que nos permitirá aumentar nuestra producción entre un 10% y un 15%, pero sobre todo poder acortar los tiempos de respuesta entre un 30% y un 35%”, afirmó. enfatizó.
“Apostamos a que la economía peruana va a mejorar y que vamos a ganar proyectos en el exterior. Por ello, ya tenemos un nuevo plan aprobado desde nuestra sede en Francia. Ya estamos negociando con los proveedores la compra de los equipos para poder tenerlos funcionando el próximo año”, dijo García.
En relación al terreno que la empresa tiene en Chilca, de 100.000 m2, el directivo comentó que aún no contemplan iniciar un traslado de planta a este espacio. “Esperamos con ansias el impacto del desarrollo en el norte de Lima, con el puerto de Chancay y el parque industrial de Ancón. “Preferimos esperar a ver cómo se mueven las carreteras y zonas industriales del país antes de decidir trasladar nuestra fábrica”, sostuvo.
Fuente: Evisos.com.pe
Commentaires