top of page

INDRA fabricará armas luego de su fusión con Escribano

La empresa familiar produce ya lanzacohetes, armas láser y vehículos de combate

No solo se trata de crear un gigante de la defensa español. El objetivo que se ha marcado Indra a través del plan de fusión con la empresa familiar Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), propietaria de un 14,3% de sus acciones, pasa también por desembarcar en el negocio del armamento, algo que hasta ahora le impedían sus estatutos.


La modificación de los mismos ha sido aprobada ya por el consejo de administración de la tecnológica y está pendiente tan solo del visto bueno de la junta de accionistas. Indra estaba centrada hasta ahora en su negocio tradicional, basado en la electrónica de defensa y la alta tecnología con radares y sensores de última generación.


La integración de Escribano le permitiría, una vez que la junta ratifique la modificación de los estatutos, entrar también en el negocio de la munición y el armamento, algo que ya había intentado sin éxito el anterior presidente del grupo, Marc Mutra, ahora en Telefónica.


Escribano es una de las grandes empresas de armamento españolas. Produce ya armas láser en el marco del Programa Sigilar (Sistema Guiado de Láser Pulsado para Ámbito Militar); lanzacohetes, como los del Silam (Sistema Lanzador de Alta Movilidad) y vehículos de combates, como los blindados 6X6 y el 8X8.


Armas

Indra lleva tiempo intentando entrar en el negocio de las armas, pero es ahora cuando, gracias a la posible integración de Escribano, parece poder dar los primeros pasos en firmes para ello. Ángel Escribano, el actual presidente de la compañía tecnológica, había manifestado ya a inicios del pasado mes de marzo que la tecnológica estaba dispuesta a comprar la fábrica de armas de Trubia, en Asturias, que pertenece a General Dynamics, aunque el gigante estadounidense lo rechazó de forma tajante, paralizando así cualquier intento de compra.


Indra, que se ha fijado como objetivo facturar 5.200 millones de euros este año, lo que supondría un aumento del 11% respecto al ejercicio anterior, tiene planes de crecimiento muy ambiciosos y la unión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) supone un paso fundamental para ello. La compañía familiar de los hermanos Escribano ha contratado a Boston Consulting Group (BCG) para que le ayude a elaborar un plan estratégico a cinco años con el objetivo de triplicar su facturación.


Con una cartera de pedidos de 1.200 millones de euros, su crecimiento, de momento, está siendo, además, vertiginoso. En 2019 facturaba 44 millones de euros; en 2023, de acuerdo con las últimas cifras publicadas en el Registro Mercantil, alcanzó ya los 115 millones de euros y, gracias al boom de la industria de la defensa a nivel mundial, la previsión de la compañía apuntaba a llegar a los 400 millones de euros este año. Y es algo que lejos de frenarse, irá a más tras la exigencia del presidente de EEUU, Donald Trump, a sus aliados de llevar a cabo una mayor inversión.


Rearme

En España, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 22 de abril un gasto adicional de 10.471 millones de euros para que este mismo año España alcance el 2% del PIB destinado a defensa. El gasto se enmarca en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa que ha sido remitido a Bruselas para su evaluación. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó que esa cantidad se sumará a los gastos ya aprobados "en los últimos años" , hasta alcanzar los 33.123 millones que suponen el 2% del PIB español.


Las fuentes de esa cantidad, según el presidente, serán la reorganización de fondos Next Generation, el ahorro producido por una "gestión rigurosa y un desempeño exitoso de este Gobierno", que se ha traducido en el crecimiento económico de nuestro país, y el margen de algunas partidas de los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Todo ello " a la espera de que la Comisión Europea concrete otros mecanismos de financiación concretos, como los que hemos pedido".


El 35% del gasto aprobado se destinará a mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, mejorar su formación y dotar de más equipamiento y más efectivos a las Fuerzas Armadas. En segundo, lugar, en torno al 31% irá a la elaboración, fabricación y adquisición de nuevas capacidades en telecomunicaciones y seguridad. Y, por último, un 19% se dirigirá a la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión.


 
 
 

Comments


bottom of page