top of page

Nuevo hospital en Lima Norte: Más de 28 mil equipos médicos modernos para atención

Con una inversión de S/1.062 millones, el nuevo centro médico de Collique ofrecerá más de 500 camas y 18 unidades especializadas, en medio de denuncias por negligencia médica que marcaron su historia reciente

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció esta semana el inicio de obras del nuevo Hospital Nacional Sergio E. Bernales, en el distrito de Comas, que promete convertirse en uno de los establecimientos de salud más modernos del país.


Esta obra, que se construirá bajo la modalidad de contrato Gobierno a Gobierno (G2G) con Francia, busca transformar la atención sanitaria en Lima Norte, una zona que alberga a más de 900 mil personas y que, en los últimos años, ha sido duramente golpeada por las deficiencias del sistema público de salud.


La obra

La nueva infraestructura hospitalaria se levantará sobre un área de más de 76 mil metros cuadrados y será equipada con más de 28 mil equipos médicos de última tecnología, incluyendo 7 ambulancias, 14 incubadoras UCI, 27 cunas de hospitalización, equipos de diagnóstico por imágenes, laboratorios y sistemas de monitoreo clínico de alta precisión.


El ministro de Salud, César Vásquez, sostuvo que el proyecto representa “un sueño largamente esperado” para la población de Lima Norte, y resaltó que este esfuerzo marca un paso decisivo hacia un sistema de salud más eficiente y humano.


Además del equipamiento, el hospital contará con más de 500 camas hospitalarias, distribuidas en diversas especialidades y áreas críticas. En total, se habilitarán 18 Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS), que incluirán unidades de cuidados intensivos (UCI), emergencia, hospitalización general, cirugía ambulatoria, hemodiálisis, quimioterapia, banco de sangre, farmacia, diagnóstico por imágenes, rehabilitación, salud mental, medicina física y otros servicios especializados.


El megaproyecto, que demandará una inversión total de S/1,062 millones, será ejecutado en un plazo de 37 meses por el consorcio Health Bernales, conformado por las empresas China Machinery Engineering Corporation Sucursal Perú y Qingjiang Group Co., Ltd., en estrecha coordinación con la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) francesa.


El nuevo hospital se construirá utilizando el enfoque fast-track y la metodología BIM (Building Information Modeling), lo que permitirá integrar en tiempo real el diseño, la planificación y la ejecución de la obra, reduciendo costos y tiempos sin comprometer la calidad ni la seguridad.


Una de las novedades del proyecto es que el nuevo Hospital Sergio E. Bernales será el primer establecimiento de salud público en Lima en contar con la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), otorgada a edificaciones que cumplen altos estándares de sostenibilidad ambiental.


Denuncias empañan imagen de hospital actual

Sin embargo, este anuncio llega en un contexto difícil para el hospital, cuyo nombre ha estado en el centro del debate público por diversas denuncias de negligencia médica y condiciones sanitarias inadecuadas en su sede actual. Hace unas semanas, un reportaje del programa Punto Final expuso casos graves que evidencian fallas críticas en la atención. Uno de ellos fue el de un recién nacido que sufrió quemaduras de tercer grado luego de ser bañado presuntamente con agua caliente.


Aunque la dirección del hospital argumentó que se trató de una “fuerte fricción” durante el cambio de pañal, la versión fue desmentida por un documento interno del hospital que confirmaría la exposición del menor al agua caliente.


Otro caso alarmante involucra a una bebé de tan solo 16 días de nacida, que cayó desde una incubadora, sufriendo una fractura craneal y hemorragia cerebral interna. También se reportó que un niño contrajo infecciones graves durante su estancia hospitalaria debido a una presunta falta de control sanitario.


La madre del menor denunció que no se adoptaron medidas básicas para evitar contagios: “Mi hijo se ha contagiado dos veces, le ha dado un paro cardíaco. Me dicen que van a esperar resultados, pero yo no voy a esperar que mi hijo se muera”.


Las imágenes difundidas por el programa televisivo mostraron, además, la presencia de animales callejeros como perros y gatos en zonas sensibles del hospital, así como acumulación de basura en pasillos y ambientes clínicos, lo que evidencia una situación sanitaria crítica.


 
 
 

Comentarios


bottom of page